La empresa New Energy Technologies junto con varias universidades, entre ellas la de Swansea en Gales, la Universidad de Florida del Sur, el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey o la Universidad de Texas han desarrollado un nuevo sistema que fomenta la energía solar.
El método se basa en desarrollar células fotovoltaicas en espray que pueden pulverizarse sobre cualquier superficie y generar energía como una placa convencional, pero a un coste mucho menor. Esto se ha conseguido eliminando todos los metales de la célula, que se han reemplazado por unos componentes inofensivos para el medio ambiente a través de los cuales se puede ver. Son ultra pequeñas, las más pequeñas del mundo y tienen una cuarta parte del tamaño de un grano de arroz y además, generan electricidad no solo a partir del espectro visible de la luz solar sino también a partir de fuentes de luz artificial, como la luz fluorescente.
Prueba de las nuevas células fotovoltaicas sobre un cristal.
Esta nueva generación de paneles aprovecha nanopartículas depositadas sobre metal, plástico o cristal en diferentes capas para capturar la energía tanto del espectro visible como de la luz infrarroja (calor). El potencial de esta tecnología es impresionante ya que puede aplicarse sobre superficies irregulares y flexibles y en concentraciones que dejan pasar entre el 80% o 90% de la luz incidente, permitiendo su uso en ventanas y cristales de edificios y vehículos. Ya hay compañías internacionales que se han interesado por esta tecnología, por ejemplo, la noruega EnSol y la empresa Tata.
Fuentes: Suplemento Eureka (El Mundo) 14/10/2010
http://www.ison21.es/2010/01/15/celulas-solares-transparentes-aplicadas-con-spray/
No hay comentarios:
Publicar un comentario